Gardeningproyects




CUBIERTAS VERDES
Las cubiertas verdes son espacios de vegetación plantada sobre techos de edificaciones, que pueden ser accesibles o no accesibles, y que se utilizan con fines tanto estéticos como funcionales. Este tipo de cubierta utiliza sustratos y plantas que se instalan en una estructura diseñada para soportar el peso adicional y las condiciones climáticas.
Ventajas de las cubiertas verdes:
-
Aislamiento térmico: Ayudan a regular la temperatura interior de los edificios, reduciendo la necesidad de calefacción en invierno y de aire acondicionado en verano, lo que mejora la eficiencia energética.
-
Reducción del efecto isla de calor urbana: Al absorber menos calor que las superficies convencionales (como el asfalto), las cubiertas verdes contribuyen a disminuir la temperatura general en las áreas urbanas.
-
Mejora de la calidad del aire: Las plantas actúan como filtros naturales, absorbiendo dióxido de carbono y liberando oxígeno, además de capturar polvo y contaminantes.
-
Retención de aguas pluviales: Ayudan a manejar el agua de lluvia, reduciendo la escorrentía y el riesgo de inundaciones al absorber y retener el agua que cae sobre ellas.
-
Aumento de la biodiversidad: Proporcionan un hábitat para diferentes especies de fauna y flora, mejorando la biodiversidad en entornos urbanos.
-
Mejora estética: Contribuyen al embellecimiento de las ciudades, ofreciendo espacios verdes en entornos urbanos densamente construidos.
-
Aislación acústica: Las cubiertas verdes también pueden reducir los ruidos exteriores, mejorando la calidad acústica del edificio.
-
Valor inmobiliario: Aumentan el valor de los inmuebles, tanto por su atractivo estético como por las ventajas funcionales que ofrecen.
En resumen, las cubiertas verdes no solo aportan beneficios ambientales y estéticos, sino que también ayudan a la eficiencia energética y la sostenibilidad de las ciudades.
Incluso podríamos crear un pequeño huerto ecológico en tu azotea


